- embarcar
- ► verbo transitivo/ intransitivo/ pronominal1 NÁUTICA Introducir personas o mercancías en una embarcación, tren o avión:■ los turistas se embarcaron en aquel puerto.SE CONJUGA COMO sacar2 NÁUTICA Determinar que una persona desempeñe su trabajo en una embarcación:■ su padre lo embarcó en un buque mercante.► verbo transitivo/ pronominal3 coloquial Involucrar a una persona en un asunto o en una empresa difícil o arriesgada:■ se embarcó en un negocio y perdió su dinero; le embarcaron en un asunto ilegal.REG. PREPOSICIONAL + en
* * *
embarcar1 tr. Meter ↘personas, mercancías, etc., en un *barco, tren o avión. ⇒ A bordo, subir a bordo. ➢ Pasajero, polizón, tripulante. ➢ Mareo. ➢ Desembarcar, reembarcar.2 intr. y prnl. Meterse en un *barco, tren o avión para viajar en ellos.3 tr. Hacer *intervenir a ↘alguien en cierto asunto o empresa, generalmente si ello implica un riesgo. ⊚ («en, con») prnl. *Emprender alguien una cosa o tomar parte en algún asunto o empresa, generalmente arriesgado.* * *
embarcar. (De en- y barco). tr. Introducir personas, mercancías, etc., en una embarcación, tren o avión. U. t. c. intr. y c. prnl. || 2. Mar. Destinar a alguien a un buque. || 3. Hacer que alguien intervenga en una empresa difícil o arriesgada. Lo embarcaron en una aventura. U. t. c. prnl. || 4. Cuba y Ven. dar un plantón.* * *
► transitivo-pronominal Dar ingreso [a personas, mercancías, etc.] en una embarcación.► figurado Incluir [a uno] en una empresa arriesgada.CONJUGACIÓN se conjuga como: [SACAR]
Enciclopedia Universal. 2012.